IECM

Elecciones locales Ciudad de México

Sistema de Cómputos Distritales y de Demarcación 2018

IECM

¿Qué es el PREP?

Es un mecanismo de información que recabará los resultados preliminares y NO DEFINITIVOS de la elección local de este 1 de julio de jefatura de gobierno, alcaldías y diputaciones.

Este programa proporcionará resultados preliminares de la elección, conforme se van computando las Actas de Escrutinio y Cómputo de Casilla.

¿Cuál es el objetivo del PREP?

La publicación de los resultados preliminares de la elección en un tiempo muy breve después de que cierran las casillas, es de interés para el ciudadano que busca conocer el resultado del proceso electoral. Asimismo, esto evita cualquier sospecha sobre una posible manipulación de la información.

El PREP garantiza la seguridad, transparencia, confiabilidad, credibilidad e integridad de la información de las elecciones del 1 de julio.

¿Qué es una candidatura común?

En las candidaturas comunes, dos o más partidos políticos, podrán postular al mismo candidato/a, lista o fórmula, para las elecciones de Jefe o Jefa de Gobierno, Alcades y Diputados y Diputadas a las Asamblea Legislativa por el principio de mayoría relativa y de representación proporcional; sin embargo, estos partidos NO comparten plataforma electoral.

¿Qué es un candidato sin partido?

Una candidata o candidato sin partido es aquel o aquella aspirante a algún cargo de elección popular que no pertenece a un partido político y que tiene permitido, según las disposiciones electorales, participar en las elecciones cubriendo ciertos requisitos, entre los que destaca obtener respaldo por parte de un porcentaje determinado de los electores del ámbito por el que quiera competir (En el caso del DF en estas elecciones, delegación o distrito), lo cual se hace habitualmente juntando firmas de apoyo.

¿Qué es un candidato no registrado?

Físicamente es un apartado en la boleta electoral donde tradicionalmente el elector podía escribir el nombre de la persona real o ficticia que él consideraba merecía ser candidato al cargo de elección popular en disputa, siendo contabilizado como voto nulo. Se considera un ejercicio de libertad de expresión y forma de rechazo hacia las opciones registradas. Actualmente puede ser analizado como un precedente no regulado de los candidatos sin partido.

¿Qué hacer al momento de la captura de información en el sistema del PREP, cuando se presenta una inconsistencia?

Caso Procedimiento Se contabilizan los votos del Campo
Los números de la cantidad de votos no son claros. Tomar cantidad registrada con Letra
La cantidad registrada con número no coincide con la registrada con letra. Tomar cantidad registrada con Letra
Aparecen dos cantidades con número y una de éstas se encuentre tachada. Tomar cantidad registrada con Letra
La cantidad registrada con número, tiene una o varias flechas para indicar que se deben invertir las cantidades. Tomar cantidad registrada con Letra
La cantidad registrada aparece sólo con número y no con letra. Tomar cantidad registrada con Número
La cantidad anotada con letra es ilegible. Tomar cantidad registrada con Número
Los espacios para registrar los votos están completamente en blanco. Marcar campo como "Con Incidencia - Sin Dato" No
Los datos son ilegibles tanto en la cantidad anotada con número como con letra. Marcar campo como "Con Incidencia - Ilegible" No

¿Cómo saber si un Acta se contabiliza o no en el PREP?

Caso Se contabilizan los votos del Acta
Las cantidades correspondientes a los siguientes campos no fueron asentados o fueron ilegibles: - Boletas sobrantes. - Personas que votaron. - Representantes de Partidos Políticos o, (en su caso) candidatos sin partido que votaron en la casilla única sin estar incluidos en la lista nominal. - Boletas sacadas de la urna. - Votos para Candidatos no registrados. - Votos nulos.
Para un partido o candidatura común, la cantidad de votos asentada en el acta es ilegible, tanto en letra como en número.
Para un partido o candidatura común, la cantidad de votos no fue asentada en el acta.
Alguno de los datos necesarios para la identificación de la casilla, es incorrecto o ilegible en el Acta. No
La suma de todos los votos asentados en el acta excede el número total de votantes registrados en la Lista Nominal + 2 votantes por cada Partido Político y candidatura sin partido por cada casilla. No

¿Cómo se calcula la participación ciudadana?

El porcentaje de participación ciudadana se obtiene al multiplicar los votos por 100 y dividir el resultado de esta operación entre el número de personas registrado en la lista nominal de actas contabilizadas.

Total de votos/lista nominal de actas contabilizadas X 100= % Participación

*Porcentaje calculado sin considerar la votación en casilla especiales

¿Qué es la lista nominal?

La Lista Nominal es la relación de ciudadanos que contiene el nombre, dirección, distrito y sección de quienes cuentan con su Credencial para Votar vigente y están incluidos en el Padrón Electoral. También cuenta con una fotografía impresa idéntica a la de la Credencial para Votar más reciente.

El día de la votación, los funcionarios de casilla contaron con listas nominales impresas con los nombres de los ciudadanos con derecho a votar. Dichos funcionarios son los encargados de verificar la identidad del votante.

¿Qué es la lista nominal de electores residentes en el extranjeros para los procesos electorales locales 2017-2018?

Es la relación elaborada por la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral que contiene el nombre de las personas que expresaron su interés en participar en el Proceso Electoral Federal y Local 2017-2018, que se encuentran incluidas en el padrón electoral, que cuentan con su credencial para votar, que residen en el extranjero o se encuentran fuera del territorio nacional, y que solicitan su inscripción en dicha lista, la cual es de carácter temporal.